FUTP – HISTORIA
BREVE HISTORIA DEL TIRO PRÁCTICO EN URUGUAY
(Referencias: Ing. Aldo Ipuche y Jorge Fornaro “La leyenda Vieja”)
En 1990 el Ing. Aldo Ipuche estando en Argentina, donde el tiro práctico empezaba sus primeros pasos, consigue un reglamento IPSC y unos blancos “metrics” para intentar el comienzo del tiro IPSC en Uruguay.
La primera tirada se realizó en la estancia “El Palenque” de Guillermo Jude con un grupo pequeño de tiradores del Club Uruguayo de Tiro, dando inicio en Uruguay a la modalidad de tiro con mayor desarrollo mundial a la fecha.
En la misma época, otro grupo de tiradores dirigidos por el Mayor Juan Cipollini habían fundado la Asociación Uruguaya de Tiro Práctico (AUTP) con personería jurídica y estaban realizando prácticas y torneos en una modalidad que si bien no era IPSC, apuntaba a la práctica del tiro orientado a la defensa. Esta actividad era realizada en la pedana de la Guardia de Coraceros. Se trataba de un grupo de más de 20 personas, entre cazadores y tiradores que comenzaron a practicar esta modalidad, donde las armas eran solamente revolver, y los S&W 686, algún Colt Python y hasta algún modelo 10 o Chief dominaban los inicios de este deporte.
En el año 1991, Aldo Ipuche se asocia a la AUTP y presenta la iniciativa de cambiar la práctica del tiro a la modalidad IPSC usando los blancos oficiales y el reglamento internacional de la IPSC. No habiendo polígonos adecuados, fue el Mayor Juan Cipollini el que consiguió el Polígono del Ejército y allí comenzaron a organizarse los primeros torneos de Tiro Práctico IPSC en forma ordenada en la capital. Paralelamente, en el interior del país en Salto y Paysandú se comenzaba a tirar esta disciplina.
En 1992 con cierta experiencia a cuestas y con la participación de tiradores de clubes del interior y de Argentina se organiza un torneo internacional en la estancia “El Palenque”. Terminado el mismo y luego de la premiación se realizó una reunión con todos los tiradores y se acordó dar los pasos formales para fundar la Federación Uruguaya de Tiro Práctico.
Un año después en 1993, los hermanos Amboldi, tiradores y Range Officers de la República Argentina, vienen al Uruguay e imparten el primer curso de Oficiales de Campo. A partir de ese momento un grupo importante de tiradores compatriotas se diploma como tales lo cual jerarquiza cada vez más nuestro creciente deporte. Pocos meses después y luego de un año de trabajos en un predio rural de Canelones, Aldo Ipuche ocupando en ese momento la presidencia de la AUTP, inaugura el Country Shooting Club (hoy administrado por AUCAM), el primer polígono de tiro práctico en el Uruguay, en el que mes a mes organizamos los torneos de la FUTP en la actualidad.
El 2º Torneo Panamericano de Tiro Práctico 1993, en la República Argentina, es el primer evento internacional con una importante delegación de tiradores uruguayos y al año siguiente se afianza ésta participación en la III Copa Sudamericana de Tiro Práctico en Lomas de Zamora con la presencia tiradores de 5 clubes integrantes de la FUTP.
Ese mismo año 1993, el tirador Guillermo Jude concurre a disparar el Campeonato Mundial en Bisley, Inglaterra y lo hace como tirador argentino, donde se había federado, ya que Uruguay no era todavía reconocido por la IPSC. Es en ésta asamblea mundial presidida por Jean Pierre Denis, que Argentina avala la postulación a integrar la IPSC, lo cual se acepta en carácter provisorio por un año y es designado de manera unilateral Guillermo Jude como Director Regional para Uruguay. A partir de ese año la presencia de tiradores uruguayos en torneos internacionales regionales y mundiales no ha cesado.
En el año 1994, Aldo Ipuche organiza en el Country Shooting Club la Primera Copa Mercosur que contó con tiradores de Argentina y Brasil. A partir de ahí, comienzan a realizarse torneos de Tiro Práctico en todo el país.
En el año 1996, luego de un torneo en las Termas de Arapey en Salto, se realiza la primera asamblea de clubes, y con la presencia de los delegados del Club Uruguayo de Tiro, el Club Naval, el Club Salteño de Tiro y Caza, el Club de Tiro Paysandú, Coraceros Polo Club y el Club Minuano de Tiro y Caza y en presencia de escribano se confecciona el acta fundacional y estatutos de la Federación Uruguaya de Tiro Práctico quedando en ese momento bajo la presidencia del Ing. Luis Artola del Club Paysandú, la vicepresidencia del Ing. Luis García del Club Minuano y la secretaria del Sr. Jorge Fornaro del Club Uruguayo de Tiro .
En el año 2002, en el Campeonato Mundial de IPSC en Sudáfrica, Uruguay representado por Guillermo Jude, alcanza el máximo galardón internacional para si y para la FUTP obteniendo el 3er. Puesto en la División Producción.
De ahí en más, ha sido muy importante la cantidad de torneos Regionales, Latinoamericanos y Mundiales que han contado con la presencia de tiradores uruguayos, obteniendo destacadas actuaciones como medallas por equipos y personales en Panamericanos, Latinoamericanos y Torneos de nivel III Internacionales.
Los logros más importantes en la actualidad a nivel internacional son los alcanzados por el tirador Enrique Larrañaga quien obtuvo el primer puesto en Classic en el Torneo Nacional Argentino 2018 y se galardonó como CAMPEÓN LATINOAMERICANO en la División Classic en 2019.
Todo esto jerarquiza nuestro deporte y nos permite seguir trasmitiendo lo aprendido a los que ahora comienzan.

